DecentraLAB.tech
¿QUE SON LOS TOKEN DE GOBERNANZA?
“Token de gobernanza” es un término que se explica por sí mismo. Esencialmente, se refiere a tokens que brindan a los titulares derechos de gobierno dentro de un protocolo, juego, dApp o solución DeFi (finanzas descentralizadas) en particular.
Las organizaciones tradicionales generalmente tienen una estructura centralizada donde los líderes individuales o una junta de ejecutivos dictan el futuro de la empresa. Esto sugiere que el poder se otorga a uno o un conjunto de individuos que tienen la última palabra en todas las decisiones. Esta suele ser una estructura eficiente; sin embargo, los inversores individuales, los usuarios y otras partes interesadas no tienen forma de influir en las decisiones futuras.
En Web3, gracias a los contratos inteligentes y tokens, es posible distribuir el poder entre los poseedores de tokens. Como tal, proporciona poder a cualquiera que tenga un token de gobierno, y recibe el derecho de presentar propuestas y participar en la toma de decisiones.
Si bien los poseedores de fichas reciben poder de voto, este poder, a su vez, puede distribuirse de diferentes maneras. La estructura más simple es que una ficha es igual a un voto. Sin embargo, esto hace que el sistema sea vulnerable, ya que los grandes inversores pueden utilizar sus bolsillos profundos para asegurarse de que un proyecto se dirija en la dirección deseada por ellos mismos.
Para evitar problemas como este, los proyectos pueden implementar otros mecanismos y tener en cuenta otras variables. Por ejemplo, en algunos casos, el tiempo que se mantiene un token proporciona un mayor poder de voto. Esto brinda más poder e incentivos a los primeros usuarios que han creído en el proyecto durante más tiempo.
Ejemplos de tokens de gobernanza
Hay una cantidad sustancial de diferentes tokens de gobernanza en el mercado. En este posteo profundizaremos en dos tokens de gobernanza de algunos de los protocolos más importantes de la criptoindustria. Vamos a echar un vistazo más de cerca a Maker’s Maker (MKR) y UNI de Uniswap.
- MKR : el primer ejemplo de un token de gobernanza es Maker (MKR), que es un token utilizado en MakerDAO . MakerDAO es la plataforma de préstamos Web3 más grande y una de las plataformas DeFi más importantes del mercado. Los titulares de MKR pueden votar sobre asuntos como cambiar las reglas económicas que rigen la plataforma.
- UNI : el protocolo Uniswap utiliza el token de gobernanza UNI. Además, Uniswap es uno de los DEX (intercambios descentralizados) más grandes de la red Ethereum. Los titulares de UNI pueden, por lo tanto, hacer propuestas y votar para decidir el futuro de la plataforma. Sin embargo, los desarrolladores aún tienen una gran influencia sobre cómo avanza Uniswap, lo que lo hace más centralizado que otros protocolos.
Otro ejemplo de token de gobernanza podrían ser los fan tokens estos son un activo digital creado en una blockchain (cadena de bloques) que otorga a su propietario acceso a un servicio que las organizaciones deportivas prestan a sus hinchas.Para entenderlo mejor, el Fan Token es la llave de acceso a una versión moderna de los tradicionales programa de simpatizante, que no requiere suscripción ni renovación (solo pagas una vez) y que, por primera vez, da a los hinchas la posibilidad de participar en decisiones del equipo votando en encuestas.
¿Que decisiones pueden tomar? Los hinchas tienen la opción de votar para decidir nombres de nuevas instalaciones, diseño de equipaciones, dorsales de nuevos fichajes, canciones de celebración, playlist del estadio y muchas cosas mas.
Algunos de los ejemplos que podremos encontrar son los token del Valencia($VCF), Atletico Madrid($ATM) y Barcelona($BAR).
En el caso del valencia los poseedores de los tokens pudieron decidir sobre los siguientes casos:

A si mismo los poseedores del Atlético Madrid lo pudieron hacer con:

Y por último en el fútbol club Barcelona:
